- Historia de Sikkim
- Estado de la India. ● Historia Sikkim estaba habitado en tiempos remotos por tres tribus que fueron absorbidas por los Lepcha cuya procedencia es incierta aunque probablemente es de Tíbet. Primero organizados como tribu, pasaron a un nuevo estadio bajo Tur Ve Pa No que fue elegido rey (Punu) hacia el año 1400, sucediéndole Tur Song Pa No, Tur Aeng Pa No y Tur Alu Pa No hasta la muerte del último en que terminó la monarquía. La emigración de los Tibetanos en el siglo XI, movió a los Rongs para evitar conflictos. Las pugnas entre los Sombreros Amarillos y los Sombreros rojos siguió entre estos, y la última facción fue admitida como aristocracia en Sikkim. Los Rong se adueñaron de tierras en Sikkim con una política agresiva no contrarrestada por los pacíficos lepcha. Los Rong eligieron como líder a Phuntsok Nagyal, un antepasado del cual había fundado el reino de Minvang en el Tíbet Oriental en el siglo IX. Con ello se inauguró una dinastía que gobernó una parte de Sikkim. En el siglo XIII el rey de Sakya tenia en su corte a un notable llamado Kheye Bumsa de origen bhutia que estableció contacto con los lepcha, dirigidos por el jefe rong Thekong Tek, quien le profetizó que sus descendientes gobernarían Sikkim. El tercer hijo de Kheye, Mipon Rab, sucedió a su padre, y tuvo a su vez cuatro hijos, ancestros de los principales clanes del país. Otro hijo de Kheye, Guru Tashi, sucedió a Mipon y se estableció en Sikkim a petición de los lepchas que habían quedado divididos en pequeños clanes. El jefe lepcha Sambre fue nombrado lugarteniente. A Guru le sucedieron como monarcas Jowo Nagpo, Jowo Apha, Guru Tenzing y Phuntsok Namgyal a cuya muerte en 1642 la monarquía se convirtió en hereditaria (la dinastía Namgyal gobernó 332 años). Le sucedió Phuntsok Namgyal que reinaba sobre un territorio mucho mayor que el actual Sikkim, y del cual trasladó la capital desde Gangtook a Yoksom. Fue él quien impuso el budismo como religión de estado. le sucedió su hijo Tensung (1670) que trasladó la capital a Rabdentse; el nuevo rey fue hijo del anterior y se llamaba Chador que fue depuesto por los butaneses llamados por otra esposa de su padre, pero que exilado en Tíbet recibió el gobierno de un principado allí. El trono fue para Pedi, hija de una de las esposas de Tensung, pero la intervención tibetana propició la retirada butanesa y Chador fue restaurado aunque los butaneses conservaron una parte de Sikkim. Pedi no obstante asesino a Chador en 1716. Le sucedió su hijo Gyurmed durante el cual los descontentos se rebelaron en Limbuana y se separaron del reino uniéndose a Nepal; también se rebeló el jefe de Magar, Tashi Bidur pero fue sometido. Gyurmed murió joven en 1733 sin dejar descendencia (era impotente) pero los monjes inventaron la existencia de un niño aun no nacido de la reina, que fue aceptado como heredero con el nombre de Phuntsok II. Parte del pueblo se le opuso como ilegitimo. Tamdang, un consejero se apoderó del gobierno pero fue pronto expulsado. El general lepcha Chanzod Karwang impidió una usurpación y los tibetanos impusieron la tutela del joven rey. Los Magar se rebelaron de nuevo y se unieron a Bhután. En 1752 se rebelaron los Tsongs sin éxito. Bhután ocupo diversas zonas y los gurkhas nepalíes amenazaron el país (hasta 70 incursiones) hasta que la paz se firmó en 1775. A Phuntsok le sucedió en 1780 su hijo Tenzing, y pronto los nepalíes rompieron el tratado y ocuparon algunos territorios. El soberano huyo a Tíbet pero la intervención china derrotó a los nepalíes y finalmente la monarquía fue restaurada. La corona recayó (1793) en Tsudphud ya que su padre Tenzing había muerto en Lhasa. La capital se trasladó a Tumlong (desde Rabdantse).
Enciclopedia Universal. 2012.